1 Índice
- Índice
- Introducción
- ¿Quiénes pueden firmar la ILP?
- ¿Cómo puedo firmar la ILP?
- ¿Puedo firmar digitalmente?
- ¿Cómo puedo ser fedatario/a para recoger firmas en mi zona?
- ¿Cuántas firmas son necesarias?
- ¿Hasta cuándo puedo firmar?
- Otras formas de apoyo
- ¿Ha sido rechazada esta ILP en el Congreso?
- ¿Hay materiales disponibles de la ILP?
- ¿Quién está detrás de la ILP?
2 Introducción
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública, CAS Estatal, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Recuperación del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La ILP, tiene los siguientes puntos fundamentales:
- Atención sanitaria para todas las personas, independientemente de su situación administrativa.
- Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados.
- Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios para evitar la dependencia de las multinacionales.
- Recuperación y reforzamiento de la atención primaria.
- Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.
Entendemos esta ILP como un instrumento colectivo para que todos aquellos grupos y organizaciones que defienden el derecho a la salud para todas las personas, sin exclusiones, puedan participar en la defensa de un sistema sanitario democrático, al margen de los intereses privados. Por ello, hacemos un llamamiento a la participación del mayor número de colectivos y organizaciones en su desarrollo.
Puedes contactarnos a través de este formulario.
Aquí puedes consultar el texto completo de la ILP “Recuperación del Sistema Nacional de Salud” aprobada y en trámite. Aquí puedes ver en la página de la Junta Electoral Central (JEC) la referencia a nuestra ILP y el acuerdo de la propia JEC con el comienzo del trámite.
3 ¿Quiénes pueden firmar la ILP?
Según el artículo 1 de la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular: “Los ciudadanos españoles mayores de edad que se encuentren inscritos en el Censo Electoral pueden ejercer la iniciativa legislativa prevista en el artículo 87.3 de la Constitución, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley Orgánica.”.
Dicho de otra manera, solo los que pueden votar en las elecciones generales pueden firmar la ILP.
4 ¿Cómo puedo firmar la ILP?
Los pliegos se han distribuido por todo el estado, aquí puedes consultar el mapa con el listado de puntos fijos: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/firmar-la-ilp-por-la-recuperacion-de-la-sanidad-pu_704064.
Para firmar deberás rellenar tus apellidos, nombre, número nacional de identidad o pasaporte y fecha de nacimiento.
Si pones mal alguno de tus datos, no son legibles o firmas más de una vez, tu firma no será válida. Por favor, ten cuidado al rellenar los pliegos.
5 ¿Puedo firmar digitalmente?
Sí. Necesitarás tener instalado el programa AutoFirma y un certificado digital o DNI electrónico. En esta web tienes más información y puedes firmar directamente: https://firma.recuperatusanidad.org/.
6 ¿Cómo puedo ser fedatario/a para recoger firmas en mi zona?
Si quieres ayudarnos a recoger firmas puedes ponerte en contacto con nosotras en este formulario de contacto.
Según el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular: “Podrán adquirir la condición de fedatarios especiales los ciudadanos españoles que, en plena posesión de sus derechos civiles y políticos y careciendo de antecedentes penales, juren o prometan ante las Juntas Electorales Provinciales dar fe de la autenticidad de las firmas de los signatarios de la proposición de Ley.“.
Para ser fedatario/a tendrás que rellenar este documento (también en editable) y mandárnoslo firmado junto con una fotocopia de tu DNI, un teléfono y correo de contacto.
Recuerda que si eres fedatario/a tienes que firmar cada uno de los pliegos que recojas para hacerlos válidos, sin esto se perderán todas las firmas que hayas recogido.
7 ¿Cuántas firmas son necesarias?
Según el artículo 3.1 de la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, se necesitan mínimo 500.000 firmas en una ILP para poder continuar con los trámites. Pero como es posible que alguna se invalide por algún motivo, queremos sobre pasar ese número para estar seguras de que se tramita correctamente.
8 ¿Hasta cuándo puedo firmar?
Tenemos hasta agosto de 2022 para recoger todas las firmas necesarias, aunque el plazo puede ser ampliado.
9 Otras formas de apoyo
Además de firmando la ILP o siendo fedatario, puedes apoyar a CAS y la ILP de diferentes maneras:
- Difundiendo los objetivos y noticias de CAS sobre el proceso de desmantelamiento y privatización que se está llevando a cabo en la sanidad pública. Además de nuestra página www.casestatal.org tenemos cuenta en twitter @CAS_Estatal_ y un canal de difusión en telegram https://t.me/casestatal. También tenemos una lista de distribución de correo en la que puedes unirte desde este formulario de contacto.
- Con apoyo técnico voluntario, participando como: trabajadoras del sector sanitario, abogadas, traductoras, economistas, sociólogas, arquitectas, informáticas, maquetadoras u otras que se te puedan ocurrir.
- Con colaboración económica, porque en CAS somos absolutamente independientes, no aceptamos subvenciones económicas de ningún grupo político, empresa o administración. Nos mantenemos exclusivamente a través de aportaciones y trabajo voluntarios. Puedes aportar a través de este formulario de contacto.
Puedes ver más información sobre formas de apoyar a CAS en esta web: https://www.casestatal.org/es/colabora/.
10 ¿Ha sido rechazada esta ILP en el Congreso?
Desde CAS hemos presentado hasta 3 ILP de Ley de recuperación del Sistema Nacional de Salud con contenidos muy parecidos, pero dos de ellas han sido rechazadas por la Mesa del Congreso. Hemos tenido que renunciar a alguna de nuestras reivindicaciones para poder pasar el filtro de la Mesa del Congreso. La ILP aprobada, y para la que pedimos tu firma tiene cambios muy importantes en la Ley General de Sanidad que dotarán a nuestra sanidad de herramientas eficaces para proteger y garantizar la salud de todas.
Aquí puedes consultar el texto completo la ILP “Recuperación del Sistema Nacional de Salud” aprobada y en trámite. Aquí puedes ver en la página de la Junta Electoral Central (JEC) la referencia a nuestra ILP y el acuerdo de la propia JEC con el comienzo del trámite.
11 ¿Hay materiales disponibles de la ILP?
Tenemos un enlace con logotipos, pancartas y demás materiales para poder utilizar en tu punto de recogida de firmas, para anunciar la ILP en redes o para lo que necesites: https://nube.cgtinformatica.org/s/959oj4Eab3Ly7w9. Si generas más material y quieres compartirlo envíanos un correo y lo subiremos.
12 ¿Quién está detrás de la ILP?
Esta ILP ha sido promovida por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, pero detrás hay un número importante de personas y colectivos que la han hecho suya. Desde los centenares de personas y colectivos que han apoyado económicamente la ILP en la campaña de Goteo hasta los colectivos que han mostrado su apoyo a la ILP, os damos las gracias a todas y cada una, porque es imposible sacar algo así sin vosotras. Concretamente esta Iniciativa Legislativa Popular ha sido presentada por 22 integrantes de CAS de todo el estado. Aquí puedes ver el listado completo de apoyos.